EVE
Para iniciar el proceso de creación de esta robot de la película de Wall-e, se comienza por hacer un modelo en poliestireno expandido, mas conocido como icopor. En este proceso usando los planos del muñeco se utiliza varias laminas de icopor que se pegan con colbon, y luego de que este seco se lija con una lija suave para dar forma al muñeco en este caso eve.
poliestireno expandido: es un
material plástico espumado, derivado del
poliestireno y utilizado en el sector del
envase y la construcción. En los países hispanohablantes se le conoce coloquialmente por varios nombres, algunos de ellos derivados del nombre de su fabricante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidXsZe4UtOvE6glMfOymA2MMZgjxXOdjc3nGkORj7JL6GopLH2fBXBHpvtrpTIpsC4D-oEWhnYQiEcHYSGWzVR-xWVnXijalcGZAK3Sc_cJlk3WOEnMlf5F22Neyc6pV1qa0uFgw9jaqw/s320/DSC02864.JPG)
La fabricación del material se realiza partiendo de compuestos de poliestireno en forma de perlitas que contienen un agente expansor (habitualmente
pentano). Después de una pre-expansión, las perlitas se mantienen en
silos de reposo y posteriormente son conducidas hacia máquinas de moldeo. Dentro de dichas máquinas se aplica
energía térmica para que el agente expansor que contienen las perlitas se caliente y éstas aumenten su volumen, a la vez que el
polímero se plastifica. Durante dicho proceso, el material se adapta a la forma de los
moldes que lo contienen.
En construcción lo habitual es comercializarlo en planchas de distintos grosores y densidades. También es habitual el uso de
bovedillas de poliestireno expandido para la realización de
forjados con mayor grado de aislamiento térmico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjD2Mi9QRBHm_iTjHcmaYcydWcvA-b70caMMT4X2NAwkZtLMm0YwTpChZ5Eh2z9V5YjSuAEX1npbZNI5ERL3butN0OsmYwHOWCmM0t4g2K5hnL2zE1C9vTS6cZVD2KGeCQVVLE05Ntsv4/s320/DSC02862.JPG)
Luego de tener el molde en poliestireno se inicia el proceso con la madera en este caso se usa balso que es La madera balsa es la madera más ligera que se conoce. La madera balsa (su nombre científico Ochorona lagopus ), tiene una densidad de 0.10 a 0.15, lo que la hace más liviana que el corcho. Crece en estado salvaje en los bosques tropicales de América del Sur, especialmente en Ecuador - de donde se la exporta a varios países- y también en Bolivia. Su altura llega a 20 y 25 metros, con troncos de 75 a 90 centimetros de diámetro. No es una especie en peligro, ya que crece salvajemente y rápidamente. Se tala a los 3 o 4 años y en un corte transversal, muestra una estructura compuesta de una multitud de pequeños alvéolos que le dan la calidad y cualidad de su ligereza útil a los aeromodelistas. Aunque es ligera sin embargo es resistente y utilizable.
El balso crece muy rápidamente y en la mayoría de los casos su madera está lista para el corte a los seis
años, su
altura puede llegar hasta los 30 m y puede llegar a tener un
diámetro de hasta 5 m.
Es usada en diferentes aplicaciones tales como construcción de
tanques para químicos,
tinas de
baño, paletas para
generadores eléctricos eólicos, autos, camiones,
botes, etc. La madera balsa tiene un sinnúmero de cualidades que la hacen superior a muchos otros productos. Dentro de estas cualidades tenemos: su gran capacidad de aislamiento térmico y acústico, su bajo peso, su facilidad para encolarse y su poco movimiento de
agua entre sus celdas.
en este proceso de la madera se usaron 6 bloques de balso que constituyen el cuerpo y la cabeza de EVE . se usaron 4 bloques para hacer el cuerpo y 2 para la cabesa.
para hacer el cuerpo se pegaron los 4 bloques con colbon para madera y luego de que estubieran secos al igual que los 2 bloques de la cabeza se inicio el proceso de lijar con maquinas para hacer este proceso mas rapido.
luego de que ya habia tomado forma tanto el cuerpo como la cabeza se empeso a lijar a mano para lograr que las partes tomaran las formas del cuerpo de EVE.
despues de haber terminado este paso se inicia el proceso de tapar huecos que alla quedado por algun error en el proceso del lijado, en este paso se uso masilla plastica o tambien conocida como hueso duro.
La masilla plástica: es un producto elaborado con micro esferas de avanzada tecnología que le dan menor peso, mayor poder de relleno y más rendimiento a la masilla, dejando una superficie increíblemente bien terminada.No deja poros, no se asienta, posee excelente adhesión, fácil lijado, flexibilidad y consistencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtbGTrG3N7xTqXNphTGzbvyrS8EGPF1Io4kpNng3qgYbc64zLzEvUYUDjkIVtOXXcKo_jsMMHXHwuYVlUtuTYB4_fQS4WOU1-2f2zzpW-cL1-d0Hb7qSp8S1xC6JiA70ilIWBvzTf4Yr4/s320/DSC02850.JPG)
Usos
Se usa principalmente en el repintado automotriz, para la restauración de los contornos suaves del cuerpo del vehículo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcbpab3Ko7mZ7_YCfkOuQnv9G_NE50I5ULtj96lAtWt7oVdE48ryFb5TJMvBLKMzx4KMzlz3Rue-ByuYgIglA4CKrnj0_CWGta7yHN5TM6mYNSw9fspswqQCTNDsWX9fRZGT0IDiuSQec/s320/DSC02849.JPG)