domingo, 23 de agosto de 2009

trabajo de mecanismos simples

El mecanismo de biela


manivela es un
mecanismo que transforma un movimiento circular a un movimiento de traslación (o viceversa). El ejemplo actual más común se encuentra en el motor de combustión interna de un automóvil, en el cual el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal.






En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos "barras" unidas por una unión de revoluta. Un extremo de la barra que rota (la manivela) se encuentra unido a un punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la biela. El extremo restante de la biela se encuentra unido a un pistón que se mueve en línea recta.




En mi trabajo realice un ejemplo que es parecido al del movimiento de las ruedas de los trenes solo que en este caso la función que cumple es el de romper piedras o cualquier otro material quese deba romper, pero manteniendo el principio de la biela-manivela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario